La Laguna de Busa, de nuestro querido San Fernando, será potenciado hasta finales de año con inversión de la Prefectura del Azuay, así lo dio a conocer el prefecto Yaku Pérez.
Readecuar el complejo arqueológico de Chobshi en Sígsig, implementar un parque en El Cabo de Paute, mejorar la infraestructura en laguna de Busa e iniciar con los estudios para colocar un ascensor panorámico en el Chorro de Girón y los estudios para un teleférico en el cerro Francés Urco son parte de las propuestas que desarrollará hasta diciembre por la Prefectura del Azuay. Así lo dio a conocer el prefecto Yaku Pérez.
De acuerdo a la proforma presupuestaria se ha destinado 1’193.000 dólares para el departamento de Desarrollo Económico, entidad encargada de los proyectos turísticos de la provincia.
Patricio Abad, director de este departamento, manifestó que la Prefectura desarrollará el turismo como un pilar económico fundamental para las zonas rurales, donde se conjuguen con el rescate de costumbres y tradiciones. Para lograrlo a la provincia la han dividida en tres zonas: Cuenca del Paute, Cuenca del Jubones y la zona céntrica.
En la Cuenca del Jubones, en el cantón Girón está planificado la implementación de una feria agropecuaria y artesanal con el apoyo del Municipio. En el mismo terreno se adecuará un centro de acopio de alimentos, una oficina turística y un espacio de capacitación a los artesanos, más un espacio de juegos infantiles.
En este mismo cantón, en el sitio turístico de El Chorro hasta diciembre se desarrollará el proyecto para implementar un ascensor panorámico y “amigable con el entorno”.
En San Fernando, en cambio, se prevé mejorar la infraestructura que rodea la Laguna de Busa.
En la cuenca del Paute se analiza la implementación de un parque en El Cabo y a partir del próximo mes iniciar con la construcción.
En esta misma zona también se prevé comenzar con el desarrollo de la primera etapa de recuperación del complejo arqueológico Chobshi, bajo un convenio con la Municipio de Sígsig por un monto de 250.000 dólares. Sitio considerado como uno de los más antiguos del país al contar con ruinas que datan de hace 10.000 años.
El director del departamento de Desarrollo Económico de la Prefectura mencionó que en la zona céntrica se desarrollará un estudio en el cerro Francés Urco para emplazar un teleférico, por ello tiene como objetivo buscar un socio estratégico y conseguir los fondos hasta diciembre. Está calculado que por cada kilómetro se invierta hasta 3’000.000 de dólares.
Otros proyectos
A finales de septiembre este departamento firmará un convenio marco con la Municipalidad de Cuenca para utilizar espacios públicos para la difusión semanal de bandas de pueblos y ferias permanentes.
En septiembre también se firmará un convenio con el Ministerio de Turismo para iniciar con las capacitaciones de promotores turístico rurales. Y hasta fin de año, otro de las acciones enfocadas en el turismo será la colocación de nueva señalética en los centros poblados, vías, sitios arqueológicos y turísticos. (I)
Fuente:Diario El Tiempo